10 de abril de 2025
ELECCIONES CHILE
La explosión de candidaturas independientes a la Presidencia, bajo la mirada de las RRSS.
La explosión de candidaturas independientes a la Presidencia, bajo la mirada de las RRSS.
Tras conocerse el inédito “boom” de postulantes inscritos en el Servel para suceder a Gabriel Boric, la consultora LitoralPress by Simbiu analizó el comportamiento de esta tendencia en redes sociales, contrastando el alto interés de candidatos con una baja presencia en general y sólo algunas figuras destacadas remando hacia la extrema derecha.

Santiago, 10 de abril de 2025.
A poco más de un mes de que se cierre el plazo de inscripción de candidaturas para la Presidencia de la República en el Servicio Electoral (Servel), durante los últimos días ha llamado la atención la inédita cantidad de personas que pretenden llegar a la papeleta de noviembre. Según ha informado el Servel, este lunes ya se registraban más de 300 candidaturas independientes para suceder a Gabriel Boric, cifra que, si bien ya es récord en la historia electoral chilena, podría incluso seguir creciendo.
Entre los postulantes independientes se encuentran algunos personajes conocidos de la política nacional, como Tomás Jocelyn-Holt (quien ya fue candidato a la Presidencia en 2013, una votación de 0.19%), el senador en ejercicio Karim Bianchi, René Rubeska, fundador del fallido Partido Nacional Ciudadano, el ex candidato en las últimas dos elecciones Eduardo Artés, y el ex presidente de la ANFP, Harold Mayne-Nicholls. El grupo incluye también a la supuesta “vidente” Zita Tarot y al polémico youtuber de extrema derecha Pedro Pool, pero de ahí en más la lista ofrece una seguidilla de nombres cuyo origen, tendencia y proyecto son un misterio para la gran masa electoral, lo que pone las aspiraciones cuesta arriba considerando que quienes quieren realmente llegar a la papeleta de noviembre deben reunir un mínimo de 33.369 patrocinios, que se pueden realizar de forma online con clave única en el sitio web del Servel.
Así, la carrera por conseguir el apoyo necesario para llegar a La Moneda va contra el tiempo, y si no se cuenta con una red de apoyo comunicacional relevante, la forma más rápida de dar a conocer ideas y propuestas es a través de las redes sociales. Al respecto, la consultora LitoralPress by Simbiu, realizó un estudio de reputación digital para evaluar la presencia de estas candidaturas independientes, midiendo su actividad, interacciones, influencia y sentimiento entre el 02 de marzo y el 09 de abril de 2025.
En términos generales, que desde que el Servel habilitara el sistema de patrocinio digital a inicios de marzo -el cual permite que cualquier persona mayor de edad pueda apoyar una candidatura-, se ha registrado un total de 7.000 resultados (posteos, comentarios) asociados a estas candidaturas, correspondientes a 2.200 autores únicos y 2.100 sitios únicos, generando más de 276.000 interacciones. La cuota de sentimiento en general es 49.2% neutral, 29.4% positiva y 21.4%negativa. En cuanto a la evolución de la presencia del tema en redes, en un comienzo se observa un bajo protagonismo en general (por debajo de las 200 publicaciones diarias), comenzando a registrarse alzas recién el 12 de marzo día en que se anunciaron las candidaturas de Tomás Jocelyn-Holt, Eduardo Artés y Pedro Pool (330 resultados). El “peak” de presencia se observa el 23 de marzo (877 resultados, con un 32% de sentimiento positivo y un 54% negativo), día en que comenzaron a publicarse en los medios nacionales noticias sobre llamativo número de candidaturas independientes registradas (había 69 hasta ese día). Dos días después se registró otro "peak" (600 resultados), ya con el debate instalado sobre la problemática de tener demasiadas postulaciones, las motivaciones que pudiese haber tras éstas -no descartándose fines monetarios-, y las intenciones de legislar al respecto. En cuanto al perfil demográfico de la audiencia durante el periodo completo, quienes postean corresponden en un 81% a hombres y un 19% a mujeres, la mayoría entre 25 y 44 años (67%).
El análisis en particular se pone aún más interesante, pues del total de candidatos seguidos para el estudio, sólo uno de destaca en todos los resultados: César Andrés Retamal, quien se presenta en sus redes derechamente como el próximo Presidente de Chile, y líder de la agrupación de extrema derecha "Patria y Libertad". Con 746 posteos en Twitter en el periodo, presencia en 2.1 mil resultados del total del estudio, y un alcance de 1.8 millones de personas (perfil demográfico 84% masculino, todos entre 25 y 44 años de edad), se erige como el autor más activo de periodo, con un discurso en sus redes en el que principalmente acusa con vehemencia al actual Gobierno de incompetencia y corrupción, critica las políticas de inmigración, asegurando que existe apoyo financiero del Estado a migrantes ilegales, que éstos estarían preparando un golpe de estado, y que la policía secreta venezolana estaría operando en Chile, al tiempo que demuestra admiración por Javier Milei.
De los demás candidatos independientes, el único que arroja el estudio con cierta actividad es Arturo Grandón Arredondo, ex candidato a diputado por el Distrito 26 (Puerto Montt), y cercano al Partido Republicano. Grandón figura con 11 posts en el último mes, presencia en 253 resultados en todo el periodo, y un alcance de poco más de 131 mil personas (perfil demográfico 58% masculino, con un 74% entre los 25 y 34 años). Similar a Retamal, su discurso en redes se asocia a la extrema derecha, muy crítico de la actual administración, anti-izquierda, apoyando la restitución de la pena de muerte y asegurando que con su experiencia como analista experto en defensa y seguridad logrará la recuperación nacional.
En cuanto al empresario sureño Pedro Pool, figura que hace ruido en redes por sus siempre polémicas declaraciones, no se registra actividad propia relevante, pero sí una presencia importante a través de cuentas que viralizan su contenido. Registra presencia en 2.900 resultados, con más de 30 mil interacciones y 959 autores únicos, una audiencia compuesta en su mayoría por hombres (86%) de entre 45 y 54 años (46.8%).
En este sentido, otro resultado que llama la atención es la intensa actividad de usuarios identificados con la derecha extrema: los 10 autores más activos (influenciadores) destacados por el estudio realizado por LitoralPress by Simbiu cuentan con perfiles en los que se califican como “patriotas”, utilizan imágenes de Augusto Pinochet, emblemas de Chile, y publican o replican contenido apoyando a los candidatos Retamal, Pool y Grandón.
Si bien extraña la baja presencia en redes sociales de los independientes en general, quizá una de las razones sea la expuesta recientemente por el Servel, indicando que algunas personas se han inscrito como candidatos por error al realizar de forma equivocada el procedimiento de patrocinio online para el postulante de su preferencia, quedando sin querer ellos mismos como aspirantes a convertirse en la máxima autoridad del país. Otra razón que se ha esgrimido es la confusión que puede causar el sistema de reembolso de gastos electorales que realiza el Servel, ya que algunos postulantes podrían haberse inscrito pensando en que el pago se realiza según los patrocinios conseguidos, pero en realidad el dinero se entrega luego de rendirse adecuadas cuentas y tras haber participado al menos en primera vuelta en las elecciones.
Con todo, mientras en la arena de los partidos ya se define la contienda para eventuales primarias o derechamente a primera vuelta, se espera que la lista de independientes siga aumentando de aquí al 18 de agosto, día en que vence el plazo para que los postulantes declaren ante el Servel sus candidaturas.
Litoral Press by Simbiu
LitoralPress by Simbiu es una consultora de comunicación que cuenta con 40 años de trayectoria en el mercado de Chile. Actualmente, oferta una diversa gama de servicios apoyados en las últimas tecnologías y orientados a la mejora de la comunicación de empresas, entidades u organizaciones, tales como escucha activa (monitoreo de medios o clipping), análisis de comunicación, bussines intelligence o estudios de Reputación Digital.
LitoralPress pertenece a Simbiu, un conglomerado empresarial internacional que actualmente cuenta con presencia en Chile, España, Colombia y Oriente Medio.

Santiago, 6 de agosto de 2024. La lesión de Carolina Marín y sus lágrimas cuando acariciaba la final olímpica de Bádminton individual quedarán, a buen seguro, como una de las imágenes indelebles de estos Juegos que se están celebrando en París por su crudeza. El infortunio en forma de lesión de rodilla no pasó desapercibido en la red, que se volcó con mensajes de ánimo y cariño dedicados a la deportista española. Según refleja un estudio realizado por la consultora Simbiu con su herramienta de reputación digital, se registraron a escala mundial un total de 1.571 noticias que hacían referencia a Marín en medios de comunicación digitales y 159.946 publicaciones en X, la antigua Twitter entre las 10:30 y las 23:59 horas del 4 de agosto. Las más de 159.000 publicaciones registradas en la red social de la X, en cuya creación participaron 779.965 perfiles distintos, generaron más 786.000 interacciones (me gusta, comentarios, retuits, etc.) y alcanzaron una audiencia potencial de más de 1.202 millones de usuarios. El pico máximo de conversación en esta red social sobre la deportista española se alcanzó en la franja comprendida entre las 10:30 y 14:00, horas posteriores al incidente. En ese intervalo se registraron un total de 98.825 tuits, aunque las referencias a la onubense permanecieron constantes durante toda la jornada. El impacto y la repercusión que tuvo la lesión de Carolina Marín queda reflejada en las 1.571 noticias que publicaron 973 medios digitales de 69 países distintos durante la jornada. Lógicamente, España fue el país en el que más noticias se publicaron, un total de 422. Le siguen Indonesia y Estados Unidos, con 322 y 237 informaciones, respectivamente. Entre otras, destacan publicaciones en las ediciones on line de prestigiosos medios como Yahoo Japón, el británico Dailymail, La Nación de Argentina, Bild o CNN. Desde personalidades hasta el ciudadano de a pie: apoyo unánime a Carolina en Twitter Las muchas veces denostadas redes sociales en las que la crítica negativa, el insulto y la polarización son el pan nuestro de cada día, sirven esta vez como un vehículo para que el ser humano refleje lo mejor de sí mismo. En este caso, los usuarios de Twitter inundaron dicha red con miles de tuits con palabras de apoyo, cariño y empatía con Carolina Marín tras la desgraciada acción cuando ya lo tenía todo a favor para ser finalista. Con estas publicaciones los usuarios quisieron poner su granito de arena para mitigar en cierto modo el sobrecogedor desconsuelo de la deportista española. Esta reacción positiva queda demostrada en las tendencias más destacadas que se asocian a la conversación en torno a la deportista onubense en la red de la X con la aparición de términos como “campeona”, “fuerza”, “ánimo”, “gracias” “guerrera”, “historia” u “oro”. Como no podía ser de otra manera también aparecen tendencias relativa a la lesión como son “lesión”, “injured”, “dolor”, “silla” y “ruedas”. Los emojis también fueron muy utilizados y destacan en la conversación. Así, aparecen entre las principales tendencias un corazón, un corazón roto, una corona, un brazo mostrando bíceps, la bandera de España o una tirita. El apoyo y las muestras de cariño a la deportista onubense en Twitter se dejaron sentir desde perfiles de los ciudadanos de a pie hasta los de importantes personalidades, lo que sirvió como un gran amplificador del mensaje. De esta manera, destacan las publicaciones realizadas por cuentas de instituciones como la Casa Real o el Comité Olímpico Español; de personalidades como Pedro Sánchez; de deportistas como Carlos Alcaraz, Pau Gasol o Pedri González; y de personajes destacados como el actor Antonio Banderas o la periodista Paloma del Río, entre otros. El tuit más viral fue el Carlos Alcaraz, que obtuvo 1,4 millones de impresiones – veces que una publicación es vista por un usuario- y más de 47.000 me gusta. De este modo, se puede concluir que la imagen de la imagen de la jugadora de bádminton onubense sale reforzada a pesar del infortunio sufrido, además de ser una deportista que cuenta con la admiración y cariño del público según demuestra la reacción que se produjo en Twitter. El tuit más crítico lo publicó en su cuenta el periodista chino Li Zexin. En él trae a colación las críticas de Carolina Marín a su compatriota Li Xuerui , a la que acusó de fingir una lesión durante la semifinal de los Juegos de Río. La publicación tuvo bastante impacto, ya que consiguió 1,2 millones de impresiones y fue retuiteada más de 2.000 veces. Una importante repercusión en Asia y EEUU La desafortunada lesión de Carolina Marín alcanzó relevancia. En todos los continentes se habló de ello bien a través de los medios digitales que cubren el evento que se está celebrando en París o de la conversación en Twitter. Como no podía ser de otra manera, el tema de la lesión de la deportista española tuvo mucha transcendencia en el continente asiático, cuna del bádminton. Al ser un deporte muy popular en esta parte del planeta todo lo relacionado con él tiene una relevancia importante. De esta manera, no es de extrañar que tras España, el país donde más noticias se publicaron en medios digitales fuese Indonesia (322). En el continente asiático se publicaron el 4 de agosto un total de 543 noticias en las que aparecía Carolina Marín en 345 medios distintos. Mientras que en Twitter, se registraron un total de 13.916 publicaciones, destacando los números alcanzados en Indonesia (más de 5.000 tuits), India (2.600) y Malasia (algo más de 2.100). En la mayoría de estos tuits, salvo alguna pequeña excepción, también se desea fuerza, ánimo y pronta recuperación a la deportista española. Más llamativa resulta la atención prestada en EEUU, donde el bádminton es un deporte minoritario, siendo una de las pocas disciplinas en las que no cuenta con deportistas muy destacados. Allí los medios publicaron 237 informaciones y se registraron más de 21.000 tuits donde se hacía referencia a Carolina Marín. Un tuit de la exjugadora y comentarista especializada en bádminton Gillian Clarck es el más destacado. Simbiu Simbiu es una consultora de comunicación con más de 25 años de experiencia en el mercado chineno. Actualmente cuenta con amplia gama de servicios orientados a la mejora de la comunicación de empresas, entidades u organizaciones, tales como escucha activa (monitoreo de medios o clipping), análisis de comunicación o estudios de reputación digital.

La consultora Litoralpress by Simbiu fue la encargada de organizar este encuentro que despertó bastante interés entre los profesionales de la comunicación y en el que se presentaron nuevas tecnologías disruptivas aplicadas al sector Santiago de Chile, 9 de mayo de 2024. El pasado 8 de mayo el Salón Multiusos del Campus de Oriente de la Universidad Católica fue escenario del seminario profesional “La importancia de la medición, el análisis y la reputación en el actual ecosistema de la comunicación” organizado por la consultora de comunicación Litoralpress by Simbiu, compañía de destacada trayectoria en el país que este año celebra su 40 aniversario, según indicó su gerente, Eliseo Araya. El evento contó con una amplia presencia de CEO`s y profesionales de departamentos de comunicación de destacadas empresas nacionales. Durante su celebración, los expertos de la consultora señalaron la importancia de los sistemas de medición y análisis en el actual escenario comunicativo para que el profesional pueda contar de una manera sencilla con una visión integral de su actividad que lo ayude a tomar decisiones estratégicas. La tecnología tuvo un papel preponderante en este taller formativo con la presentación de dos soluciones innovadoras como son business intelligence y la reputación digital, las cuales despertaron mucho interés y curiosidad entre los asistentes, quienes realizaron múltiples cuestiones sobre su aplicación y potencial. El business intelligence es una tecnología que permite gestionar de una manera clara y sencilla el big data generado por los contenidos de los medios, una información de por sí compleja e inabordable. Los presentes pudieron comprobar su potencial de primera mano con un caso práctico sobre el sector del vino y las bebidas espirituosas. Por su parte, la reputación digital permite obtener una radiografía de la reputación de una marca generando resultados y conclusiones en tiempo real a través de datos originados de lo que se publica en redes sociales, foros y medios digitales. Un estudio sobre la cadena farmacéutica Cruz Verde sirvió de ejemplo para comprobar su funcionamiento y aplicación. El director de Análisis, Marketing y Comunicación de Simbiu España, Alberto Gómez, fue el encargado de exponer estos contenidos. En los últimos bloques de esta jornada profesional, se explicaron cuáles son las ventajas y la incidencia que tiene para el desarrollo del trabajo diario de un departamento de comunicación el contar con herramientas para el monitoreo, la gestión y medición de la comunicación. Asimismo, se abordó la necesidad de culminar el proceso con un informe de análisis para identificar el impacto que genera una comunicación y así poder tomar decisiones estratégicas de calado sobre su funcionamiento. El ejecutivo comercial, Matías González, y el gerente de Análisis de la compañía, Leonardo Hernández, fueron los encargados de exponer estos apartados. También participó en el acto el CEO de Simbiu, Moisés Cohen, quien destacó el carácter internacional de la compañía- tiene presencia en España, Colombia y Oriente Medio, además de en Chile- y las sinergias generadas fruto de dicha internacionalización. El gestor de Grandes Cuentas de Litoralpress by Simbiu, Patricio Durán, fue el encargado de conducir el evento. El encuentro se cerró con la celebración de un cóctel que sirvió para potenciar el contacto entre los asistentes y debatir sobre cuestiones relativas a las ponencias y la actualidad en el ámbito de la comunicación. Asimismo, se sorteó entre los presentes un servicio de reputación digital gratuito durante dos meses con el que resultó agraciada la Universidad Santo Tomás (UST). Litoral Press by Simbiu Litoral Press by Simbiu es una consultora de comunicación que cuenta con una amplia trayectoria en el mercado de Chile. Actualmente, oferta una diversa gama de servicios apoyados en las últimas tecnologías y orientados a la mejora de la comunicación de empresas, entidades u organizaciones, tales como escucha activa (monitoreo de medios o clipping), análisis de comunicación, bussines intelligence o estudios de reputación digital. Litoral Press pertenece a Simbiu, un conglomerado empresarial internacional que actualmente cuenta con presencia en España, Colombia y Oriente Medio.