26 de febrero de 2025
El suceso de la ballena jorobada y el kayakista ponen a Chile en el escaparate mundial
El insólito incidente acaecido en el Estrecho de Magallanes tuvo una cobertura mediática en más de 100 países y estuvo presente en la conversación de las redes sociales de todo el globo

Santiago, 25 de febrero de 2025.
De no ser porque el padre del kayakista venezolano que fue engullido y posteriormente expulsado por una ballena jorobada en aguas de Punta Arenas pudo filmar la escena, podría haberse pensado que estamos ante un relato fabulado más propio de cuentos infantiles o leyendas bíblicas. Lo inverosímil del episodio lo convierten en una historia que cuenta con todos los ingredientes para convertirse en viral y traspasar las fronteras. Este suceso ha conseguido que Chile acapare el foco mediático mundial durante unos días con lo que ello supone. La consultora de comunicación Litoralpress by Simbiu ha querido analizar y poner cifras al impacto mediático y social que ha tenido en la red este sorprendente incidente. Para ello, a través de su herramienta de reputación digital se ha analizado lo recogido sobre él por los medios informativos digitales de todo el mundo en los principales idiomas y las redes sociales de mayor popularidad en el periodo comprendido entre el 13 y el 24 de febrero.
En los medios informativos digitales se han registrado en ese período un total de 6.115 noticias que fueron publicadas por 4.942 cabeceras distintas de los cinco continentes. El grueso de la información se difundió entre los días 12 y 17 de febrero, en los que se acumularon 5.597 noticias, siendo el 14 de febrero el que registra el mayor pico con la aparición de 2.883 informaciones.
Por otra parte, en las redes sociales se registraron un total de 70.564 publicaciones relativas al incidente de la ballena en la Patagonia chilena. Al igual que en los medios on line, la mayor cuota de conversación se concentró entre los días 13 y el 15 de febrero, acaparando el 93% del total, más concretamente. Las publicaciones en las redes fueron publicadas por 63.901 usuarios distintos, lo que da una idea del interés que suscitó el incidente en la conversación social.
Es importante señalar que entre las principales tendencias aparecen palabras relacionadas con nuestro país como ‘Chile’, “Magallanes”, “Punta”, “Arenas” o el icono de la enseña nacional. También se desarrollan en la conversación hashtags como #Chile, #PuntaArenas o #Fauna Marina, lo que supone una importante difusión de la imagen de marca del país y de sus atractivos naturales.
La red X, antigua Twitter, es el canal social en dónde se concita la mayor conversación sobre el suceso, aunque también aparece en otros canales como Youtube, Facebook o Instagram. Resulta llamativo que una red de nuevo cuño como es Bluesky presente una cuota de conversación destacada. Esto indica que la naturaleza eminentemente informativa del contenido se adecua mejor a redes del estilo creado por Twitter, las cuales muchos usuarios usan como fuente de información y opinión.
Señales de globalidad: En más de 100 países y en múltiples idiomas
Una de las señales inequívocas de la viralidad de esta noticia son los rasgos de globalidad que presenta, ya que se han hecho eco de ella en casi todos los rincones del planeta como demuestran distintos indicadores.
De esta manera, los medios informativos digitales de EEUU fueron los que publicaron un mayor número de noticias sobre el suceso, 1.738 que suponen el 28,4% del total. Le siguen Brasil con un 418 informaciones (6,8%), Argentina con 396(6,5%), España con 324 y un porcentaje del 5,3%; y cierra el top cinco, México con el 4,6% de lo publicado (281 noticias). Chile se coloca el séptimo puesto del ranking por detrás de Rusia, acaparando el 3,5% del total con 217 informaciones. Pero la verdadera magnitud de la repercusión de esta noticia se aprecia en el hecho de que ha tenido espacio en medios on line de más de 100 países; yendo desde Australia, Alemania o Japón, hasta lugares más recónditos como Seychelles, Senegal o Azerbaiyán.
EEUU es también el país en donde más publicaciones se registraron sobre este acontecimiento en las redes sociales, más de 16.000, lo que supone el 22,9% del total. Mientras que Chile acapara el 6% del total de la cuota de conversación. El continente americano es el que mayor número de publicaciones presenta, con 52.097, siendo América del Sur la que mayor número aporta con un total de 29.900. Le siguen en este orden: Europa (10.949), Asia (4.006), África (3.283); y cierra Oceanía con 229 publicaciones.
El hecho de que se registren publicaciones en 72 lenguas distintas da una idea de la globalidad que alcanzó esta noticia en las redes. El español es el idioma más utilizado (45,1%), seguido del inglés (32,1%) y el portugués (16,8%).
Litoral Press by Simbiu
Litoral Press by Simbiu es una consultora de comunicación que cuenta con una amplia trayectoria en el mercado de Chile. Actualmente cuenta con una diversa gama de servicios apoyados en las últimas tecnologías y orientados a la mejora de la comunicación de empresas, entidades u organizaciones, tales como escucha activa (monitoreo de medios o clipping), análisis de comunicación, bussines intelligence o estudios de reputación digital. Litoral Press pertenece al Grupo Simbiu, un conglomerado internacional que actualmente cuenta con presencia en Israel, España y Colombia.

Tras conocerse el inédito “boom” de postulantes inscritos en el Servel para suceder a Gabriel Boric, la consultora LitoralPress by Simbiu analizó el comportamiento de esta tendencia en redes sociales, contrastando el alto interés de candidatos con una baja presencia en general y sólo algunas figuras destacadas remando hacia la extrema derecha.

Santiago, 6 de agosto de 2024. La lesión de Carolina Marín y sus lágrimas cuando acariciaba la final olímpica de Bádminton individual quedarán, a buen seguro, como una de las imágenes indelebles de estos Juegos que se están celebrando en París por su crudeza. El infortunio en forma de lesión de rodilla no pasó desapercibido en la red, que se volcó con mensajes de ánimo y cariño dedicados a la deportista española. Según refleja un estudio realizado por la consultora Simbiu con su herramienta de reputación digital, se registraron a escala mundial un total de 1.571 noticias que hacían referencia a Marín en medios de comunicación digitales y 159.946 publicaciones en X, la antigua Twitter entre las 10:30 y las 23:59 horas del 4 de agosto. Las más de 159.000 publicaciones registradas en la red social de la X, en cuya creación participaron 779.965 perfiles distintos, generaron más 786.000 interacciones (me gusta, comentarios, retuits, etc.) y alcanzaron una audiencia potencial de más de 1.202 millones de usuarios. El pico máximo de conversación en esta red social sobre la deportista española se alcanzó en la franja comprendida entre las 10:30 y 14:00, horas posteriores al incidente. En ese intervalo se registraron un total de 98.825 tuits, aunque las referencias a la onubense permanecieron constantes durante toda la jornada. El impacto y la repercusión que tuvo la lesión de Carolina Marín queda reflejada en las 1.571 noticias que publicaron 973 medios digitales de 69 países distintos durante la jornada. Lógicamente, España fue el país en el que más noticias se publicaron, un total de 422. Le siguen Indonesia y Estados Unidos, con 322 y 237 informaciones, respectivamente. Entre otras, destacan publicaciones en las ediciones on line de prestigiosos medios como Yahoo Japón, el británico Dailymail, La Nación de Argentina, Bild o CNN. Desde personalidades hasta el ciudadano de a pie: apoyo unánime a Carolina en Twitter Las muchas veces denostadas redes sociales en las que la crítica negativa, el insulto y la polarización son el pan nuestro de cada día, sirven esta vez como un vehículo para que el ser humano refleje lo mejor de sí mismo. En este caso, los usuarios de Twitter inundaron dicha red con miles de tuits con palabras de apoyo, cariño y empatía con Carolina Marín tras la desgraciada acción cuando ya lo tenía todo a favor para ser finalista. Con estas publicaciones los usuarios quisieron poner su granito de arena para mitigar en cierto modo el sobrecogedor desconsuelo de la deportista española. Esta reacción positiva queda demostrada en las tendencias más destacadas que se asocian a la conversación en torno a la deportista onubense en la red de la X con la aparición de términos como “campeona”, “fuerza”, “ánimo”, “gracias” “guerrera”, “historia” u “oro”. Como no podía ser de otra manera también aparecen tendencias relativa a la lesión como son “lesión”, “injured”, “dolor”, “silla” y “ruedas”. Los emojis también fueron muy utilizados y destacan en la conversación. Así, aparecen entre las principales tendencias un corazón, un corazón roto, una corona, un brazo mostrando bíceps, la bandera de España o una tirita. El apoyo y las muestras de cariño a la deportista onubense en Twitter se dejaron sentir desde perfiles de los ciudadanos de a pie hasta los de importantes personalidades, lo que sirvió como un gran amplificador del mensaje. De esta manera, destacan las publicaciones realizadas por cuentas de instituciones como la Casa Real o el Comité Olímpico Español; de personalidades como Pedro Sánchez; de deportistas como Carlos Alcaraz, Pau Gasol o Pedri González; y de personajes destacados como el actor Antonio Banderas o la periodista Paloma del Río, entre otros. El tuit más viral fue el Carlos Alcaraz, que obtuvo 1,4 millones de impresiones – veces que una publicación es vista por un usuario- y más de 47.000 me gusta. De este modo, se puede concluir que la imagen de la imagen de la jugadora de bádminton onubense sale reforzada a pesar del infortunio sufrido, además de ser una deportista que cuenta con la admiración y cariño del público según demuestra la reacción que se produjo en Twitter. El tuit más crítico lo publicó en su cuenta el periodista chino Li Zexin. En él trae a colación las críticas de Carolina Marín a su compatriota Li Xuerui , a la que acusó de fingir una lesión durante la semifinal de los Juegos de Río. La publicación tuvo bastante impacto, ya que consiguió 1,2 millones de impresiones y fue retuiteada más de 2.000 veces. Una importante repercusión en Asia y EEUU La desafortunada lesión de Carolina Marín alcanzó relevancia. En todos los continentes se habló de ello bien a través de los medios digitales que cubren el evento que se está celebrando en París o de la conversación en Twitter. Como no podía ser de otra manera, el tema de la lesión de la deportista española tuvo mucha transcendencia en el continente asiático, cuna del bádminton. Al ser un deporte muy popular en esta parte del planeta todo lo relacionado con él tiene una relevancia importante. De esta manera, no es de extrañar que tras España, el país donde más noticias se publicaron en medios digitales fuese Indonesia (322). En el continente asiático se publicaron el 4 de agosto un total de 543 noticias en las que aparecía Carolina Marín en 345 medios distintos. Mientras que en Twitter, se registraron un total de 13.916 publicaciones, destacando los números alcanzados en Indonesia (más de 5.000 tuits), India (2.600) y Malasia (algo más de 2.100). En la mayoría de estos tuits, salvo alguna pequeña excepción, también se desea fuerza, ánimo y pronta recuperación a la deportista española. Más llamativa resulta la atención prestada en EEUU, donde el bádminton es un deporte minoritario, siendo una de las pocas disciplinas en las que no cuenta con deportistas muy destacados. Allí los medios publicaron 237 informaciones y se registraron más de 21.000 tuits donde se hacía referencia a Carolina Marín. Un tuit de la exjugadora y comentarista especializada en bádminton Gillian Clarck es el más destacado. Simbiu Simbiu es una consultora de comunicación con más de 25 años de experiencia en el mercado chineno. Actualmente cuenta con amplia gama de servicios orientados a la mejora de la comunicación de empresas, entidades u organizaciones, tales como escucha activa (monitoreo de medios o clipping), análisis de comunicación o estudios de reputación digital.

La consultora Litoralpress by Simbiu fue la encargada de organizar este encuentro que despertó bastante interés entre los profesionales de la comunicación y en el que se presentaron nuevas tecnologías disruptivas aplicadas al sector Santiago de Chile, 9 de mayo de 2024. El pasado 8 de mayo el Salón Multiusos del Campus de Oriente de la Universidad Católica fue escenario del seminario profesional “La importancia de la medición, el análisis y la reputación en el actual ecosistema de la comunicación” organizado por la consultora de comunicación Litoralpress by Simbiu, compañía de destacada trayectoria en el país que este año celebra su 40 aniversario, según indicó su gerente, Eliseo Araya. El evento contó con una amplia presencia de CEO`s y profesionales de departamentos de comunicación de destacadas empresas nacionales. Durante su celebración, los expertos de la consultora señalaron la importancia de los sistemas de medición y análisis en el actual escenario comunicativo para que el profesional pueda contar de una manera sencilla con una visión integral de su actividad que lo ayude a tomar decisiones estratégicas. La tecnología tuvo un papel preponderante en este taller formativo con la presentación de dos soluciones innovadoras como son business intelligence y la reputación digital, las cuales despertaron mucho interés y curiosidad entre los asistentes, quienes realizaron múltiples cuestiones sobre su aplicación y potencial. El business intelligence es una tecnología que permite gestionar de una manera clara y sencilla el big data generado por los contenidos de los medios, una información de por sí compleja e inabordable. Los presentes pudieron comprobar su potencial de primera mano con un caso práctico sobre el sector del vino y las bebidas espirituosas. Por su parte, la reputación digital permite obtener una radiografía de la reputación de una marca generando resultados y conclusiones en tiempo real a través de datos originados de lo que se publica en redes sociales, foros y medios digitales. Un estudio sobre la cadena farmacéutica Cruz Verde sirvió de ejemplo para comprobar su funcionamiento y aplicación. El director de Análisis, Marketing y Comunicación de Simbiu España, Alberto Gómez, fue el encargado de exponer estos contenidos. En los últimos bloques de esta jornada profesional, se explicaron cuáles son las ventajas y la incidencia que tiene para el desarrollo del trabajo diario de un departamento de comunicación el contar con herramientas para el monitoreo, la gestión y medición de la comunicación. Asimismo, se abordó la necesidad de culminar el proceso con un informe de análisis para identificar el impacto que genera una comunicación y así poder tomar decisiones estratégicas de calado sobre su funcionamiento. El ejecutivo comercial, Matías González, y el gerente de Análisis de la compañía, Leonardo Hernández, fueron los encargados de exponer estos apartados. También participó en el acto el CEO de Simbiu, Moisés Cohen, quien destacó el carácter internacional de la compañía- tiene presencia en España, Colombia y Oriente Medio, además de en Chile- y las sinergias generadas fruto de dicha internacionalización. El gestor de Grandes Cuentas de Litoralpress by Simbiu, Patricio Durán, fue el encargado de conducir el evento. El encuentro se cerró con la celebración de un cóctel que sirvió para potenciar el contacto entre los asistentes y debatir sobre cuestiones relativas a las ponencias y la actualidad en el ámbito de la comunicación. Asimismo, se sorteó entre los presentes un servicio de reputación digital gratuito durante dos meses con el que resultó agraciada la Universidad Santo Tomás (UST). Litoral Press by Simbiu Litoral Press by Simbiu es una consultora de comunicación que cuenta con una amplia trayectoria en el mercado de Chile. Actualmente, oferta una diversa gama de servicios apoyados en las últimas tecnologías y orientados a la mejora de la comunicación de empresas, entidades u organizaciones, tales como escucha activa (monitoreo de medios o clipping), análisis de comunicación, bussines intelligence o estudios de reputación digital. Litoral Press pertenece a Simbiu, un conglomerado empresarial internacional que actualmente cuenta con presencia en España, Colombia y Oriente Medio.